El modelo de "tres círculos"
El "Modelo de Sistemas Familiares" es la herramienta más importante a saber
El tema de hoy es el marco más importante en toda la empresa familiar. Es solo una de las herramientas que deberías conocer, pero es la primera que deberías aprender y una que todos deberían conocer. Te voy a contar cómo se creó, por qué es importante y cómo puedes usarla a tu favor.
Esta es una publicación de Aprendizaje. Publicadas los martes, estas publicaciones son útiles y educativas para todo el mundo. También son gratuitas, porque creemos que todos deberían saber por qué la empresa familiar es mejor.
Como todo nuestro contenido, esta publicación también está disponible en inglés.
¡Dos formas de pensar!
Reducionismo
El reduccionismo es la idea de que puedes entender algo si lo desarmas en piezas más simples, y luego desarmas esas piezas en sus componentes, hasta llegar a algo muy sencillo, como un tornillo o un tubo, cuyo propósito y función sí entiendes. Entonces, vuelves a juntar todo poco a poco y entiendes cómo funcionan todas esas partes juntas.
No tiene nada de malo eso, y es útil en muchas áreas de la vida. Pero existe otra forma de pensar que a veces es necesaria, y que es incluso más poderosa y valiosa: el pensamiento sistémico.
Pensamiento sistémico
En un sistema, las partes y la relación entre ellas AMBAS son críticas. Simplemente no puedes entender cómo funciona el sistema o qué hará solo con entender las piezas que lo componen.
La música es un sistema. ¿La música es solo las notas que se tocan? No.
En cualquier canción o pieza instrumental, las notas importan. Pero el ritmo de las notas, la velocidad a la que se tocan, y los espacios entre ellas TAMBIÉN hacen una diferencia. Si pusieras todas esas notas en una caja, y luego las tocaras en otro orden y a otra velocidad, ¿sería la misma canción? Para nada. Importan tanto las partes (las notas) como la relación entre ellas.
Todo en la naturaleza forma parte de un sistema. Si los lobos matan demasiados ciervos este verano, los pocos ciervos que queden serán difíciles de encontrar el año siguiente, y muchos lobos morirán de hambre. Cuando haya menos lobos, más ciervos prosperarán. Y luego, al haber muchos ciervos, los pocos lobos encontrarán presas fácilmente y la población de lobos aumentará. Y así sucesivamente.
No puedes entender el comportamiento del sistema sin entender AMBAS: las partes (lobos y ciervos) y la relación entre ellas.
Espero que estos ejemplos lo hayan dejado claro. Si no es así, mándame un mensaje y con gusto añadiré más explicaciones y contenido el próximo martes.
La historia de los “sistemas familiares”
Las empresas familiares han existido desde siempre: desde el herrero del pueblo hasta la nobleza local, prácticamente todos los hijos heredaban el negocio de su padre.
Pero hasta 1978, los académicos describían las empresas familiares con dos simples círculos superpuestos: uno para la familia y otro para la empresa. El punto donde se cruzaban era para los miembros de la familia que trabajaban en el negocio, y mostraba cómo se influían mutuamente.
Pero faltaba algo importante. A menudo, ese modelo no podía explicar bien las interacciones y tensiones dentro del sistema.
En 1978, John Davis era un estudiante de doctorado de primer año en Harvard Business School, y era asistente de investigación del profesor Renato Tagiuri, quien enseñaba en el programa OPM (Owner President Management) de Harvard.
Muchos de los participantes en OPM eran dueños de empresas familiares. Al entrevistarlos y estudiar sus compañías, se dieron cuenta de que la propiedad era un componente clave del sistema familia/empresa, y que no aparecía en el modelo existente.
La propiedad es algo que la gente valora mucho, que guía muchas decisiones de la empresa, y por lo que están dispuestos a pelear si es necesario para obtener lo que consideran justo.
Así que Tagiuri y Davis dibujaron el siguiente modelo de tres círculos, publicado por primera vez en la tesis doctoral de Davis en 1982. Nacía el “modelo de sistemas familiares”:
Una historia de dos hermanos
Recuerda que el comportamiento del sistema depende no solo de las partes, sino también de la relación entre ellas.
Muchos conflictos familiares pueden evitarse simplemente recordando esa relación y cómo cambia nuestra forma de ver las cosas, nuestras prioridades y nuestros intereses.
Imagina que Emily dirige la empresa familiar. Ella está en la posición 7 del diagrama: es familiar, propietaria y trabaja en el negocio. Su hermano, Steven, también es familiar y propietario, pero él NO trabaja en el negocio, así que está en la posición 6.
¿Todo claro? Asegúrate de visualizarlo en el esquema.
Emily tiene un incentivo para reinvertir la mayor cantidad posible de utilidades. Cuanto más se reinvierte, más crece la empresa… más importante se vuelve su puesto… más le pagan… y más prestigio gana en la comunidad.
Esto no significa que Emily vaya a actuar sin ética: en la mayoría de empresas familiares, ella dirige un negocio muy eficiente, exitoso y rentable, y tiene sentido reinvertir mucho. Pero observa que SU INCENTIVO es reinvertir lo máximo posible, sin importar lo que piensen los demás propietarios (o el resto de la familia).
Steven tiene un incentivo distinto: quiere asegurarse de que cada centavo de sus dividendos se invierta el año siguiente en los proyectos más rentables, dentro o fuera de la empresa familiar.
Para Steven, reinvertir en la empresa familiar es atractivo porque da buen retorno… y mejora el prestigio de la familia (incluyendo el suyo)… y requiere muy poco esfuerzo de su parte.
Pero también puede comprar acciones de Apple, Nvidia o Berkshire Hathaway. Puede invertir en la startup de un amigo que quiere ser el próximo Uber. Puede invertir en muchas cosas, así que su deseo de reinvertir en la empresa familiar es mucho menor que el de Emily.
Entonces Steven empieza a pedir informes, métricas y rendición de cuentas. Pide que se muestren los proyectos que se van a financiar y cuáles son sus proyecciones de ganancia. Incluso puede pedir que se distribuyan dividendos por defecto A MENOS que los accionistas aprueben los proyectos de Emily.
Esto enfurece a Emily, porque le suma mucho trabajo. Entonces ella podría empezar a llamarlo desleal o parásito; y Steven podría llamarla mimada o desconectada.
Ninguno de los dos tiene razón. Solo tienen incentivos y recompensas diferentes.
Y entender POR QUÉ pasa esto es clave para encontrar soluciones sin tener que pelear.
¿Por qué te importa a ti?
Imagina que el modelo es un cuerpo humano. Podemos pensar en el círculo de la familia como el corazón: ahí están la ética, los valores, la pasión y los sentimientos (tanto buenos como malos). El círculo del negocio es el pulmón, que da el oxígeno necesario para vivir. Y el círculo de propiedad es el sistema nervioso, que comunica tanto información como órdenes a lo largo del cuerpo.
Una de las razones más importantes para tener en mente los tres círculos es que MUCHOS de los conflictos familiares surgen simplemente porque no entendemos los distintos incentivos, presiones y prioridades que tenemos cuando estamos en diferentes partes del diagrama. Y con solo saber eso, puedes quitarle presión a muchas situaciones.
Otra razón es que, cuando se daña un círculo, se afecta a los otros dos. Pero también sucede lo contrario: si mejoras algo en uno, también mejoras los demás. Puedes usar esta interdependencia a tu favor, solo con estar consciente de ella.
Este modelo es solo una herramienta. Vas a necesitar muchas herramientas y marcos en tu vida y en tu sistema familiar. Pero esta es la primera que debes aprender, y la usarás constantemente por el resto de tu vida.
Por favor, dime en los comentarios, o mándame un mensaje (también puedes responder a este correo), si tienes alguna duda sobre esto. Es muy importante que entiendas bien esta herramienta, porque de verdad te va a ayudar.
Y si te pareció útil e interesante esta publicación, ¡compártela con alguien!